Ya sea desde el punto de vista del escepticismo científico o de las pasiones de un amante de la ficción fantástica, a la mayor parte de nuestros contemporáneos les resultaría ridículo entablar un debate sobre la verdadera naturaleza de los dragones, su acecho y captura. No se trata aquí de falta de imaginación, ni de capacidad de naturalización de viejas fantasías, ni tampoco de un ejercicio de criptozoología o de análisis junguiano. El problema para emprender esta discusión es que se ha olvidado el sentido real que guarda la existencia tangible de estas fabulosas criaturas.
Seguir Leyendo
Categoría: Reflexiones
Un recuerdo imposible
Hércules separa los montes Calpe y Abila. Zurbarán, 1634.
El rastro histórico
Según Pomponio Mela, geógrafo algecireño (Tingentera) del siglo I (fallecido en torno al 45 d.C.), fue el propio Hércules quien separó los montes Abila y Calpe, «unidos en una cordillera continua, de manera que al Océano, contenido antes por la mole de los montes, se le dio entrada a los lugares que ahora inunda», De Chorographia, I, 5, 27.
El patrón de medida del Megalitismo
Patrón de medida y escritura son dos requisitos fundamentales para levantar un dolmen de corredor de grandes dimensiones como el dolmen de Menga (V milenio a.C., Antequera, Málaga), el dolmen de Alberite (V milenio a.C., Villamartín, Cádiz) o el dolmen de Soto (III milenio a.C., Trigueros, Huelva). Obras de tal envergadura que requieren necesariamente de un sistema de trabajo planificado que organice la sucesión de tareas que implica su construcción de una manera coherente. Habría que tener en cuenta que estos edificios tienen alrededor de 30 metros de longitud, 3,5 metros de altura y hasta 6 de anchura, que se recubrían con un túmulo de tierra de unos 50 metros de diámetro, que algunas cobijas llegan a pesar 180 toneladas –una losa con el peso de 6 camiones de cuatro ejes repletos de carga– y que las piedras podían proceder de canteras a varios kilómetros de distancia a través de terrenos irregulares; por lo que el despliegue de medios humanos, animales y materiales sería elevado, lo que implica un estudio logístico preciso.
Seguir Leyendo